Quiénes Somos

DNI - Bolivia
Defensa de Niñas y Niños Internacional – Sección Bolivia (DNI – Bolivia), es una ONGs sin fines de lucro, fundada el 27 de abril de 1985 con la finalidad de promover y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es aconfesional, con independencia político partidaria y rige su actividad por las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia y se inspira en los valores cristianos y del buen vivir.
DNI – Bolivia es parte del movimiento internacional de Defensa de Niñas y Niños Internacional con sede en Ginebra, Suiza y conforma el movimiento de DNI-Américas que trabajan por la vigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
NUESTRA VISIÓN
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes ejercen y gozan sus derechos en una sociedad justa, democrática, solidaria, pluri e intercultural y con un medio ambiente sostenible.
NUESTRA MISIÓN
DNI – BOLIVIA es una organización no gubernamental inspirada en los derechos humanos que trabaja por el ejercicio pleno de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para su reconocimiento como ciudadanos y sujetos sociales.
NUESTRO OBJETIVO INSTITUCIONAL
Promover y defender los derechos humanos de niñas, niños adolescentes, para lograr su reconocimiento y el ejercicio pleno de su condición de sujetos sociales y ciudadanos, con la participación co-responsables del Estado y de los otros componentes de la sociedad.
AMBIENTES SANOS Y SEGUROS
DNI – BOLIVIA es una institución comprometida con la promoción y el ejercicio real y efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes y en ese marco asume su responsabilidad de establecer las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de las NNA con los que trabaja y de todos las/los NNA en general, en función de evitar situaciones de cualquier tipo de violencia, daño, abuso, abandono, explotación, sufrimiento, miedo o incertidumbre.
Nuestros Principios
Defensa de Niñas y Niños Internacional – Sección Bolivia, asume como principios filosóficos los establecidos en la Convención de Derechos del Niño de 1989, los cuales representan no sólo la guía de actuación institucional en todos los niveles de intervención, sino que representa la base e insumo que permitirá que toda nuestra acción institucional contribuya a que el ejercicio de derechos de la niñez sea una realidad.
Además, establece como principios propios los siguientes:
- La universalidad e integralidad de los derechos humanos, individuales y colectivos, de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en el contexto de la interculturalidad.
- La existencia y exigibilidad de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, inherentes a su condición de personas en desarrollo.
- La calidad esencial de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como ciudadanos, protagonistas del desarrollo social.
- La responsabilidad indelegable del Estado, la sociedad y la familia en el ejercicio, cumplimiento y respeto pleno de los derechos humanos y específicos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En DNI – BOLIVIA estamos convencidos de que, a partir de nuestro trabajo en la promoción de los derechos humanos y el ejercicio de derechos de la niñez y adolescencia, contribuiremos al sumaj kausay, al vivir bien, como estilo de vida en armonía, respeto y relación constructiva con las personas y la madre naturaleza.
Nuestros Enfoques
Para DNI – Bolivia, los enfoques son herramientas que nos permite ver, comprender y analizar la realidad de una manera concreta y nos plantea actuar institucionalmente en la generación de oportunidades para la reducción de las condiciones de pobreza y exclusión en la que viven las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El asumir este enfoque, significa incorporar con naturalidad los derechos humanos en la vida y actuar de cada persona para garantizar el pleno ejercicio de su ciudadanía, con responsabilidad y compromiso.
En DNI – Bolivia, miramos la realidad desde la defensa, el respeto y la vivencia de los derechos de la niñez y adolescencia, concatenando las normas nacionales e internacionales para garantizar la transformación social.
Este enfoque implica la convivencia armónica entre diferentes; exige respeto, valoración y reconocimiento de todas las culturas que conviven en el territorio sin ningún tipo de hegemonía. La interculturalidad supone la construcción de nuevas formas de convivencia que desafían a la generación de igualdad de oportunidades para todos. Por ello, DNI – Bolivia trabaja en la generación de oportunidades equitativas entre todas las culturas del país y su relación con las culturas del mundo.
Se comprende por enfoque de equidad la generación de oportunidades de crecimiento y desarrollo armónico e integral de las personas y grupos sociales. La equidad no supone igualdad; significa proporcionalidad en el acceso a las oportunidades y el justo reconocimiento de la diferencia.
DNI – Bolivia adopta el enfoque de equidad porque la niñez y adolescencia es el sector que más sufre las consecuencias de las desigualdades en el ejercicio de sus derechos. En este sentido, DNI – Bolivia trabaja con niñas, niños, adolescentes y su entorno para generar igualdad de oportunidades en su crecimiento y desarrollo, permitir el goce y ejercicio de sus derechos desde las diferencias como elemento de crecimiento y riqueza para la construcción de la identidad plurinacional de Bolivia.
Nuestras Políticas
Política de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de DNI – Bolivia, 2014
Política de Equidad de DNI – Bolivia, 2015
DEFENSA DE NIÑAS Y NIÑOS INTERNACIONAL - BOLIVIA
Dónde Trabajamos
DNI – Bolivia trabaja en las escuelas primarias y secundarias de Estado Plurinacional de Bolivia previo convenios firmados. Consideramos que la escuela es un espacio privilegiado para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y gentilizar estos ejercicios es responsabilidad del Estado y la sociedad.
Es por ello que DNI – Bolivia trabaja con niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia, profesoras y profesores, autoridades y gobiernos locales de los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba.

Cobertura de Nuestro Trabajo Gestión 2018
A nivel nacional DNI – Bolivia, llegó a trabajar con 5.558 personas, de las cuales 4.211 son niñas, niños y adolescentes. 1.084 son madres, padres de familia, profesoras y profesores. 172 dirigentes de OTB’s y representantes de instituciones y 91 autoridades municipales.
Cochabamba

Los procesos formativos con niñas, niños y adolescentes fueron desarrollados a partir de la Escuela de Líderes Comunitarios y las Brigadas. En ambos espacios se llevaron a cabo talleres formativos permanentes.
Las Escuelas de Líderes Comunitarios están en los Distritos de la zona Sur del Municipio de Cochabamba y estas son: La Comunidad de San Nicolás, Ch’askarumi, Ticti Sud, Barrio Luz, Higuerani, Azirumarka, Villa Rosario y San Miguel I.
En cambio las Brigadas se formaron en los distritos de la zona norte del municipio de Cochabamba: Taquiña Norte, Tunari, Pacolla y Taquiña Central del municipio de Cochabamba y la Comunidad Agraria de Collpapampa del municipio de Tiquipaya.
Las niñas, niños y adolescentes hicieron réplicas formativas de los temas aprendidos con sus pares, hablaron sobre el líder comunitario, la construcción de entornos seguros y de paz, relaciones equitativas y ciudadanía y democracia.
Las niñas, niños y adolescentes de la zona norte fueron capacitados para ser Reporteros Populares y de este modo dar a conocer sus necesidades e inquietudes a través del programa radial “Protagonistas”.
Se implementó el proyecto “Caminando hacia la implementación de la justicia restaurativa» para la atención de casos de adolescentes en con responsabilidad penal. El proyecto fue financiado con fondos propios de la institución.
Se trabajó con integrantes de la Red en Acción y con Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NAT’s). Con ambas poblaciones se desarrolló un proceso de fortalecimiento organizacional, capacitación en derechos para la incidencia social y políticas públicas. Se desarrolló un plan formativo que enfatiza la conciencia crítica en niñas, niños y adolescentes para que aprendan a decidir por sí mismos.
Oruro

La Paz

La filial DNI – La Paz desarrolló su trabajo en dos municipios: El Alto y Caranavi. En ambos municipios se impulsó la participación protagónica de los Niñas Niños y Adolescentes (NNAs) y su organización. El Consejo Municipal de Caranavi, reconoce por ley al Comité Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes – COMONAS de Caranavi, como la primera organización de NNAs en el país, bajo la Ley Municipal N°53/2018
En los colegios se impulsó los proyectos comunitarios socios productivos que consistieron en la realización de emprendimientos productivos para ir generando, en ellos y en su entorno, la cultura emprendedora. Por otra parte impulsaron la construcción de los proyectos de vida con los estudiantes de los últimos cursos de secundaria.
Nuestra Estructura
DNI – Bolivia está organizado por:
- Asamblea de Asociados, que constituye la máxima autoridad institucional y la instancia de decisión que resuelve los actos transcendentales de la asociación.
- Directorio, es la instancia de gobierno por delegación de la Asamblea, desempeña un rol estratégico proponiendo los lineamientos y políticas de la ONG. Ejerce la representación de la ONG Defensa de Niñas y Niños Internacional – Sección Bolivia a través de su Presidente. Asimismo, es responsable del seguimiento estratégico del desarrollo de las actividades de DNI – Bolivia y de la fiscalización de las instancias ejecutoras.
- Dirección Ejecutiva Nacional.
- Equipo Nacional
- Las filiales de La Paz, Oruro y Cochabamba.
Nuestras Actividades
- Investigación estratégica
- Acciones de incidencia
- Familias garantes en el ejercicio de derechos
- Escuelas democráticas inclusivas y libres de violencia
- Acceso a la Justicia Restaurativa
- Promoción de la cultura emprendedora
Con Quienes Trabajamos
Trabajamos con las organizaciones e instituciones de la sociedad civil para que sean las que promuevan y demanden el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia a través de la implementación de políticas públicas.
DNI – Bolivia, es integrante de la Red de Participación Ciudadana y Control Social (Red PCCS) y asociada de la Red UNITAS (Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo en Acción Social).
Actualmente, DNI – Bolivia asume la coordinación de la Coalición Boliviana por la Niñez y Adolescencia. Es miembro de las Redes Nacionales de ONGs de niñez y adolescencia para la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia en el marco de la Convención de los Derechos del Niño. Asimismo, somos parte del Directorio de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación.
La Filial de Oruro es parte de la:
- ALIANZA CRECIENDO ALEGRES
- RED MANOS A LA OBRA
- CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA.
La Filial de La Paz es parte de la:
- COALICIÓN BOLIVIANA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- RED DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
La Filial de Cochabamba es parte de:
- COMITÉ CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN Y RACISMO.
- MESA TÉCNICA DE JUSTICIA PENAL JUVENIL.
- RED DE JUSTICIA GENERAL.
- RED DE INSTITUCIONES UNIDAD.
Documentos Institucionales
Plan Estratégico Instituciohal DNI-Bolivia 2023 – 2027
Estatutos DNI 2018
Plan Estratégico 2018 – 2022
Memoria Institucional
Documentos de Interés
Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente:
Código de la Familia:
Ley 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación:
Ley 070 de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez:
Ley 342 de la Juventud
Por los niños, niñas, adolescentes y de Bolivia – UNICEF Bolivia
UNICEF_Bolivia_-_Por_los_ninos_ninas_y_adolescentes_de_Bolivia
Derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado Plurinacional