Escuelas Democráticas Inclusivas y Libres de Violencia
Esta línea de acción corresponde al Desafío Estratégico 2 del Plan Estratégico Institucional 2018 – 2022 de DNI – Bolivia, que pretende lograr:
- Directores que elaboren proyectos de abordaje de la violencia en la escuela, fruto de cursos especializados sobre la temática.
- Unidades Educativas reconocidas y premiadas a nivel nacional por haber solucionado temas de abordaje de la violencia en la escuela.
- Profesores con capacidades para abordar el tema de ejercicio de ciudadanía desde sus asignaturas.
- Profesores, que reciban el premio nacional “niños ejercen ciudadanía plena”
- Estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros que sean formados en el enfoque de escuelas democráticas.
- Organizaciones de estudiantes con espíritu de servicio a la sociedad, ejerciendo nuevos liderazgos activos.
Artículos de Interés
Violencia en el Sistema Educativo
14 de octubre de 2019

Desde que el Estado Boliviano ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño, se ha comprometido a incorporar en su legislación interna los postulados de este instrumento internacional sobre derechos humanos de los niños, a partir del cual se establece un nuevo escenario para la niñez, a quienes se les reconoce como sujetos de derechos y deberes. Este cambio sustancial, se traduce en lo que conocemos como la doctrina de la protección integral, y se denomina así porque está destinada a todas las niñas, niños y adolescentes sin ningún tipo de discriminación, a quienes se les garantiza el reconocimiento de todos sus derechos de manera individual o de manera colectiva para lo cual el Estado ha dispuesto el diseño e implementación de políticas públicas que las hagan efectivas.